El próximo viernes, 13 de Junio celebramos una aniversario más de la Fundación de Nuestra Provincia.
Recordar nuestra historia ayuda a
buscar el propio reconocimiento: conocer de dónde venimos para saber quiénes
somos. El pasado forma parte de nuestra biografía como comunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyieC6ttx-8tSY3iyzE0-Ew6j5V6dllFp0S1o9OL7_yj5H1eEql0ZpCJywi3I_VYuUFEwqcxUgRggbE9wlglYDt6PZ16kE5Nf33OMvixV6VoABlNzZnY3BJoS6_XOC2TokRWg-JApfRGAl/s1600/fundacion+san+juan.jpg)
El nombre de nuestra ciudad, y de la provincia, está marcado por la fe, ya que fue puesto en honor al santo patrono de Jufré, San Juan Bautista.
A fines de
1593, el río San Juan arrasó con la ciudad, decidiendo Jufré trasladarla
veinticinco cuadras al sur de su primera ubicación. En 1776 la intendencia de
Cuyo fue separada de la gobernación de Chile e incorporada al Virreinato del
Río de la Plata, como parte de la provincia de Tucumán. Dos años después pasó a
integrar la intendencia de Salta, y por último en 1872, por razones de mejor
administración, Cuyo quedó subordinada a la intendencia de Córdoba. El 1 de
marzo de 1820, se firmó el acta por la que se rompían los vínculos que los
unían a la intendencia de Cuyo y San Juan, San Luis y Mendoza, adquirieron
soberanía como Estado independiente.
Al celebrar estos 452 años, recordamos que nuestra historia ha pasado por momentos buenos y otros dolorosos que no se podrán olvidar y que constituyen una llamado a la paciencia y al coraje... y que tantos unos como otros nos tiene que servir para acrecentar el presente, la convivencia, la concordia y el progreso en orden a un futuro más luminoso.
Publicar un comentario