Headline

sábado, 3 de mayo de 2014

Graffitis cómicos


viernes, 2 de mayo de 2014

El sentido del humor en la educación


Artículo de MARTA VÁZQUEZ-REINA
 "Un profesor con humor crea un ambiente propicio
para aprender mejor"...

Con este título se inicia la nota sobre Germán Payo, director del programa "Educa desde el humor", quien es miembro de la Sociedad Internacional  de Estudios del Humor y ha aplicado este programa en el Colegio Antonio Machado de Salamanca, habiendo sido merecedor de 2 premios nacionales de experiencias educativas innovadoras. 

Educar, enseñar y trabajar basándose en el humor es mucho más eficaz ya que el humor es un excelente vehículo de transmisión y cohesión. 

Nueva columna del Diario



Espacio dedicado a la construcción colaborativa de la Identidad del Colegio, a partir de la reconstrucción de la Trayectoria e Historia Institucional, nuestra Cultura, Intereses y objetivos, realizado por los alumnos de 5° y 6° guiados por los docentes de Historia y Filosofia de la Institución.

Muchos Éxitos!

jueves, 1 de mayo de 2014

Bienvenida


Queridos Alumnos, Docentes, Padres, Público en general:

Queremos darles la Bienvenida, a este espacio de intercambio, opinión, aprendizaje, tan anhelado... NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL.

Este periódico nace, para mostrar las pequeñas y grandes acciones que diariamente se suceden en nuestro Colegio, coordinado por tres excelentes profesionales de Nuestra Casa.

Invitamos a todos a participar con entusiasmo de esta propuesta y a sentirnos parte con orgullo de este Querido Colegio.

Éxitos.

Equipo de Conducción

Pensamiento...

"Sabés por qué el parabrisas del auto es tan grande y el espejo retrovisor tan pequeño?...porque nuestro pasado no es tan importante como nuestro futuro. Mira hacia adelante y sigue en movimiento".

martes, 29 de abril de 2014

Trabajos de 3° B

En esta oportunidad,compartimos con ustedes una selección de producciones acerca la combinación de palabras e imágenes, en las cuales las palabras esta intervenida icónicamente.


Camila Paredes

Constanza Lobos



Abril Diaz


Ariana Cuello


Impresora 3D

¿Qué es y para qué sirve una impresora 3D?
Hoy el alumno de 1° B, Rodrigo Eduardo Narváez, nos trae esta novedosa tecnología para compartir:
Vamos a empezar por el principio: a día de hoy la impresión 3D no es todavía un fenómeno masivo en el ámbito doméstico, o como mínimo podríamos decir que no ha llegado a convertirse en un objeto cotidiano en el hogar, como sí lo son las impresoras de tinta convencionales. Mucha gente desconoce los conceptos fundamentales de la impresión 3D y por ello vamos a intentar resumirlos brevemente en este post.
Una impresora 3D es un dispositivo capaz de generar un objeto sólido tridimensional mediante (y ahí radica la principal diferencia con los sistemas de producción tradicionales) la adición de material. Los métodos de producción tradicionales son sustractivos, es decir, generan formas a partir de la eliminación de exceso de material. Las impresoras 3D se basan en modelos 3D para definir qué se va a imprimir. Un modelo no es si no la representación digital de lo que vamos a imprimir mediante algún software de modelado. Por dar un ejemplo de lo anterior, con una impresora 3D podríamos generar una cuchara, o cualquier otro objeto que podamos imaginar, usando tan solo la cantidad estrictamente necesaria de material, y para hacerlo deberemos tener la representación del objeto en un formato de modelo 3D reconocible para la impresora.
Los materiales que actualmente pueden utilizarse para ‘imprimir’ son variados y lo cierto es que influyen bastante en el coste de la impresora. Cualquier impresora de bajo coste suele funcionar con termoplásticos como el PLA o ABS. Pero nos encontramos impresoras capaces de trabajar con metal, fotopolímeros o resina líquida, aunque resultan prohibitivas para entornos no industriales.
¿Y qué usos puede tener una impresora 3D y en qué campos?. La lista es larga y es difícil describirlos todos: desde piezas de instrumental médico o incluso implantes, pasando por sus aplicaciones en la arquitectura, donde puede pensarse en imprimir objetos e incluso estructuras, aplicaciones aeroespaciales, educación, y por supuesto el uso doméstico y semi profesional que abre múltiples opciones y se presenta como el futuro de la tecnología.
Pese a la gran diversidad de tipos de impresión 3D existentes, todas las impresoras comparten una característica común: el objeto se imprime capa a capa, empezando por la inferior y acabando en la superior, siguiendo el modelo del archivo .CAD previamente creado en la computadora.
Los tipos de impresión más comunes son los siguientes:

Estereolitografía

Fue el primer método concebido.  Consiste en la aplicación de un láser ultravioleta a una resina sensible a la luz contenida en un cubo.  El láser va solidificando la resina en capas hasta que el objeto adquiere la forma deseada.

Impresión por láser

Más conocido por su nombre en inglés (selective laser sintering o SLS), este método consiste en la compactación del material con el que se quiere construir el objeto -material que se encontrará pulverizado a una temperatura próxima a la fundición- a través de la aplicación de un láser.

Impresión por inyección

Muy similar a la tecnología de impresión por láser, su diferencia con ésta radica en que, en lugar de emplear un láser, el material -que estará en las mismas condiciones que en la tecnología por SLS, es decir, en polvo y a una temperatura cercana a la fundición- se compactará mediante inyección de un aglomerante (tinta).
Esta tecnología permite imprimir en color, ya que el aglomerante utilizado puede tener un color u otro.

Impresión por deposición de material fundido

Este método consiste en la expulsión por parte de la máquina de un material fundido sobre un espacio plano.
El material deberá ser expelido en hilos minúsculos para poder solidificarse nada más caer a la superficie.
El expulsor se irá moviendo para que el material sólido vaya tomando la forma de cada capa.

Tipos de impresora y trabajos realizados:





El chagas se puede curar


Campaña contra el Mal de Chagas del Ministerio de Salud de la Nación



Trabajos de 5° B

Los alumnos de este año,han trabajado junto con la profesora, los conceptos de Estética, término que proviene del griego "aisthesis" que significa "sensación, sensibilidad", el cual fue introducido por el filósofo alemán Alexander Baumgarten en el siglo XVIII para nombrar nombrar toda investigación sobre la experiencia que proviene de la sensibilidad que se extiende mas allá de lo artístico.

En esta oportunidad destacamos el trabajo de las alumnas:
  • Antonella Mura

  • Melani Olivares



29 de Abril "Día del Animal"

LOS ANIMALES DOMÉSTICOS

La población de nuestro país es particularmente sensible en su relación y afecto por los animales domésticos, a punto tal que ellos cohabitan con el hombre en una proporción bastante mas alta que en otros países y regiones del mundo.
Pudiera pensarse que esa afectuosa relación con los animales domésticos, vivida en forma muy especial por los niños, es motivo suficiente para que se los cuide y atienda como corresponde. Lamentablemente no siempre es así! Por eso una buena educación comunitaria debe insistir en la responsabilidad individual y social, que implica tener un animal y en la necesidad de tomar con ellos todas las medidas necesarias para proteger su salud y de las personas que conviven con ellos.

domingo, 27 de abril de 2014

Trabajos de Plástica

Con la Profesora Teresa Nuñez, los alumnos de 3° B, realizaron  trabajos de plástica, de los cuales destacamos:


  • Dibujo con elementos del Código del Lenguaje Plástico, del nombre dentro de un círculo, realizado por Ariana Cuello.
 
 
  • Lineas alternadas y colores complementarios en diagonal, realizado por Camila Paredes.

 
  • Temas con medida, que consiste en marcar dos puntos dentro de un cuadrado y unirlos en los lados, para luego pintar en damero. Realizado por Andrés Dominguez.

Cronistas: Camila Segovia y Nahuel Rodriguez de 3° B.
 


 
 
Copyright © 2014 MODELO DIGITAL