Headline

martes, 10 de junio de 2014

Asertividad


Nota de Lic. Nuriana López - 
Psicopedagoga del Colegio

La competencia de Mayor Valor  


Alguna vez sintieron hablar de ASERTIVIDAD?? 
Algunos chicos y chicas de nuestro colegio ya se enteraron de que se trata… y además están empezando a tenerla muy en cuenta al momento de interactuar con los demás.
Les doy el dato? Son los compañeros y compañeras de 1º y 2° A y 3º B. Cuando quieran acérquense a alguno de ellos y pregúntele.
Igualmente les comento algo ya, para que no se queden con ganas de conocer algo de esta maravillosa habilidad del ser humano que siempre se puede hacer crecer más y más.
Les cuento… quédense ahí y escuchen muy atentos!!!


La asertividad es esa competencia que necesitamos desarrollar ante aquellas situaciones en que algo no nos gusta u opinamos diferente a los demás. También la necesitamos cuando alguien nos ha dañado o queremos defender un derecho. Pero sabemos también, que de ninguna manera nos interesa herir al otro con nuestro comentario, certeza o punto de vista...

¿Está resultando un poco complicado?

A ver si entendemos: Estamos enojados (tristes, seguros de nuestra postura….) ante algo que consideramos injusto y debemos informárserlo al otro… pero sin hacerlo sentir mal. Por el contrario!!! Queremos que se sienta respetado pero que, también, descubra en qué nos lastimó o en que se equivocó.
Frente a lo que definitivamente nos cayó mal tenemos tres caminos, tres opciones:
  •       ser pasivo
  •       ser asertivo
  •       ser agresivo
Yo los animo a elegir, de aquí en más, ser  ASERTIVOS y se engrandecerán como persona. 

Miren este gráfico para ver si les queda aún más claro.


Y si se los digo con un ejemplo?? seguro lo entienden mejor!!

Vamos a un restaurante con amigos y el mozo nos trae una copa con restos de lápiz labial.
Nuestra respuesta es de ESTILO PASIVO si pensamos: “y bueno al fin… es sólo una orillita… tomo por la otra… no lo voy a incomodar. Pobre hombre!”
Nuestra respuesta es de ESTILO AGRESIVO si armamos un gran escándalo en el local y expresamos palabras tales como “no recomendaré jamás este lugar”, “es de cuarta”, “no volveré a poner un pie en este edificio de mal gusto”
Nuestra respuesta es de ESTILO ASERTIVO si llamamos al mozo y le decimos personalmente que cambie la copa por otra, exhibiéndole el motivo y agradeciéndoselo después

Recordemos siempre este tipo de expresiones verbales, acompañadas de amabilidad en el tono de la voz y enfrentemos la vida con confianza..




13 de Junio - Fundación de San Juan

El próximo viernes, 13 de Junio celebramos una aniversario más de la Fundación de Nuestra Provincia.
Recordar nuestra historia ayuda a buscar el propio reconocimiento: conocer de dónde venimos para saber quiénes somos. El pasado forma parte de nuestra biografía como comunidad.
El 13 de junio de 1562, Juan Jufré de Loayza y Montesa, adelantado de la tercera corriente colonizadora que penetró por el Norte, fundó San Juan de la Frontera, en nombre de Francisco de Villagra, Capitán general de los Reinos de Chile y de su Majestad el rey Felipe II de España.
El nombre de nuestra ciudad, y de la provincia, está marcado por la fe, ya que fue puesto en honor al santo patrono de Jufré, San Juan Bautista. 
A fines de 1593, el río San Juan arrasó con la ciudad, decidiendo Jufré trasladarla veinticinco cuadras al sur de su primera ubicación. En 1776 la intendencia de Cuyo fue separada de la gobernación de Chile e incorporada al Virreinato del Río de la Plata, como parte de la provincia de Tucumán. Dos años después pasó a integrar la intendencia de Salta, y por último en 1872, por razones de mejor administración, Cuyo quedó subordinada a la intendencia de Córdoba. El 1 de marzo de 1820, se firmó el acta por la que se rompían los vínculos que los unían a la intendencia de Cuyo y San Juan, San Luis y Mendoza, adquirieron soberanía como Estado independiente.
Al celebrar estos 452 años, recordamos que nuestra historia ha pasado por momentos buenos y otros dolorosos que no se podrán olvidar y que constituyen una llamado a la paciencia y al coraje... y que tantos unos como otros nos tiene que servir para acrecentar el presente, la convivencia, la concordia y el progreso en orden a un futuro más luminoso.

 
Copyright © 2014 MODELO DIGITAL